Los primeros 100 días del próximo presidente de Chile: más regulación ejecutiva y menos proyectos de ley
Ya queda menos de un mes para las próximas elecciones presidenciales, razón por la cual Diario Financiero elaboró un reportaje donde conversó con distintos expertos sobre cuáles deberían ser las urgencias que deberá enfrentar la próxima administración, durante los primeros 100 días.
Ana Velásquez Osorio fue consultada al respecto, señalando que para reactivar la inversión, "es clave simplificar los procesos burocráticos, implementando la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, cuyo principal objetivo es justamente ese, reducir los tiempos de tramitación de permisos para proyectos de inversión, contribuyendo también a la modernización del Estado"
En este sentido, la profesional alerta acerca que si no se le da agilidad a su aplicación, la normativa “podría quedar sin efecto práctico y no se verían los resultados esperados”. Para evitar que eso ocurra, recomienda “dictar los reglamentos que desarrollen sus procedimientos, actualicen las normativas internas de cada servicio público, para adecuarlas al nuevo sistema; y capacitar a los funcionarios que deberán aplicarla”.
En la misma línea, para la abogada experta en derecho del trabajo, insolvencias y reemprendimiento, es clave impulsar el sector de la construcción, por lo cual sugiere la creación de un fondo que incentive la construcción y trabajos técnicos, "con el objetivo de financiar programas de capacitación, otorgar subsidios y financiar la incorporación de tecnologías”, explica. Ver más aquí.