Aspectos relevantes de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria

La Ley de Copropiedad Inmobiliaria llegó para  reemplazar la normativa de 1997, con el objetivo de modernizar la vida en los condominios al adaptar la legislación a las actuales necesidades urbanas, habitacionales y comunitarias. 

Entre las novedades, destaca que las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) podrán intervenir para resolver reclamos contra los administradores de condominios.

Puntos clave de la nueva Ley

Registro Nacional de Administradores: Se crea un registro nacional, obligatorio, público y gratuito para todos los administradores de condominios, a cargo del Minvu. Esto permitirá a las comunidades asegurarse de que están contratando a profesionales calificados.

Manejo de conflictos y gastos comunes: La ley incluye nuevos mecanismos para la resolución de conflictos tanto de forma extrajudicial como judicial. Además, aborda la situación de los residentes morosos en el pago de gastos comunes, permitiéndoles llegar a acuerdos de pago para evitar multas o acciones legales.

Reglamento y publicación

El 9 de enero de 2025 se publicó el reglamento de esta #ley, que amplía los siguientes puntos:

Creación y disolución de condominios: Detalla los procedimientos y requisitos necesarios.

Definición de bienes: Clarifica lo que se considera una unidad de dominio exclusivo y los bienes de dominio común, así como su uso y mantenimiento.

Reglamento de Copropiedad: Establece el contenido mínimo que debe tener este documento, incluyendo los derechos y obligaciones de los propietarios, multas, gastos comunes y el uso de las áreas, entre otros aspectos.

Para más información sobre este y otros temas relativos, los invitamos a contactar a:

Pedro Eguiguren peguiguren@peabogados.cl

Ana Velásquez avelasquez@peabogados.cl

Anterior
Anterior

¿Conoces las principales modificaciones que trajo la Ley de Cumplimiento Tributario?

Siguiente
Siguiente

Procedimientos concursales Julio 2025