¿Conoces las principales modificaciones que trajo la Ley de Cumplimiento Tributario?
Durante octubre de 2024 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.713, una normativa clave que busca fortalecer el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el marco del pacto por el crecimiento económico, el progreso social y la responsabilidad fiscal.
Entre los cambios significativos se pueden encontrar importantes modificaciones al Código Tributario y otras modificaciones, destacando los siguientes puntos:
Acceso a información bancaria: Se establecen nuevos procedimientos, plazos y situaciones en las que se puede solicitar el levantamiento del secreto bancario. Además, se definen las instancias para que los contribuyentes puedan oponerse a dicha solicitud.
Creación del Comité Ejecutivo: Este nuevo comité tendrá facultades para determinar conductas elusivas, iniciar acciones penales correspondientes al Servicio de Impuestos Internos, otorgar recompensas a denunciantes anónimos, entre otras atribuciones.
Fortalecimiento de la fiscalización: La ley modifica diversas normas, tanto de procedimiento como de fondo, relativas a la fiscalización de operaciones. Esto incluye ajustes en las reglas para la tasación de precios o valores que se usan para determinar impuestos. Un cambio relevante es la autorización para que el SII fiscalice de forma unificada a los grupos empresariales, concentrando la revisión de todas sus operaciones en un solo equipo. También se incorporan las figuras del denunciante anónimo y la autodenuncia.
Endurecimiento de sanciones por delitos tributarios: Se incrementan las penas asociadas a los delitos tributarios más graves y se crean nuevos tipos penales. Adicionalmente, se perfeccionan las tipificaciones para funcionarios del SII que autoricen documentos tributarios para facilitar la comisión de delitos.
Control del comercio informal: Organismos públicos, medios de pagos electrónicos y marketplaces tendrán la obligación de verificar que los usuarios de sus plataformas (vendedores) hayan iniciado actividades. Por otro lado, bancos y otras entidades financieras deberán reportar al SII a quienes reciban 50 o más transferencias de personas distintas en un mismo día, semana o mes, o 100 o más transferencias de personas distintas en un período de seis meses.
Restricciones en el uso de efectivo: La ley exige que las operaciones de compra y venta de bienes que superen un valor determinado por el Ministerio de Hacienda (entre 50 y 135 UF) deben estar debidamente documentadas. Si el pago se realiza en efectivo, debe dejarse constancia explícita de ello.
Adicionalmente, la Ley N° 21.713 introduce una serie de modificaciones a otras normativas tributarias, incluyendo la Ley del IVA, la Ley de la Renta, la Ordenanza de Aduanas, y las Leyes Orgánicas del SII y Aduanas, entre otras.
Para más información, puedes visitar el siguiente enlace https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2024/10/24/43982-B/01/2561825.pdf y/o contactar a: